Resultados Andrología

Inicio del Proyecto Nacional de Andrología

En el año 2014 se desarrolló el Proyecto Nacional de Andrología 2015-2020 mediante la planeación estratégica de la Corporación Ganadera, el cual pretende mejorar los índices reproductivos nacionales al atender al reproductor el cual es el factor de mayor relevancia en la rentabilidad de una explotación. Este Proyecto se ha extendido hasta diciembre del 2023 con la finalidad de seguir ofreciendo el servicio para beneficiar a los productores interesados.

Este proyecto le ha brindado a algunas Cámaras de Ganaderos equipo de última tecnología para que los Médicos Veterinarios pertenecientes a las mismas, realicen exámenes andrológicos en sus respectivas zonas con el fin de ofrecer el servicio en las diferentes regiones del país.

El objetivo del proyecto es generar una cultura en el ganadero y que el mismo entienda la importancia y necesidad de realizar como mínimo un examen andrológico cada seis meses a todos sus reproductores, ya que toros aptos y con buen manejo se reflejarán como retribución en los índices productivos y reproductivos del hato, con el fin de desarrollar una visión más empresarial en la finca.

Principales Resultados

A continuación, se muestran los resultados generados del Proyecto Nacional de Andrología, donde se han evaluado 5116 reproductores a lo largo del territorio nacional en el período comprendido del 2015 a diciembre 2021.

Gráfico 1. Distribución Porcentual de los Resultados de los Exámenes Andrológicos según su Condición, 2015-Diciembre 2021.

Fuente: Departamento de Proyectos CORFOGA, 2022.

Gráfico 2. Distribución de Exámenes Andrológicos según la Condición de No Aptos o Insatisfactorios, 2015 -Diciembre 2021.

Fuente: Departamento de Proyectos CORFOGA, 2022.

Gráfico 3. Problemas de Calidad Seminal en Toros No Aptos o Insatisfactorios, 2015 – Diciembre 2021.

Fuente: Departamento de Proyectos CORFOGA, 2022.

Gráfico 4. Problemas Físicos en Reproductores Catalogados como No Aptos o Insatisfactorios, 2015 – Diciembre 2021.

Fuente: Departamento de Proyectos CORFOGA, 2022.

Definiciones

La definición de cada condición reproductiva producto de los exámenes andrológicos realizados en este período se cita a detalle:

Apto o Satisfactorio: Los animales diagnosticados como aptos deberán de contar con las siguientes características:

  1. Condición corporal adecuada, buena conformación de aplomos, visión funcional.
  2. Buena condición de los órganos reproductores externos e internos (pene, prepucio, escroto, testículos, vesículas seminales).
  3. Circunferencia escrotal igual o mayor a los 32 cm a los 24 meses de edad.
  4. Semen con buena motilidad, morfología y concentración.

No apto o Insatisfactorio: Animales determinados como no aptos pueden presentar una o varias de las siguientes condiciones:

  1. Circunferencia escrotal menor a 32 cm a los 24 meses de edad.
  2. Malos Aplomos.
  3. Problemas de visión.
  4. Alteraciones a nivel testicular: inflamación, asimetría testicular, hidrocele testicular, degeneración testicular, etc.
  5. Anormalidades morfológicas espermáticas superiores al 30%.
  6. Eyaculado con baja concentración espermática o ausencia de espermatozoides (oligospermia, azoospermia respectivamente).
  7. Motilidad espermática menor al 60%.

Del total de reproductores clasificados como no aptos o insatisfactorios, el 8% (n=99) de reproductores fueron diagnosticados en esta categoría sin un motivo específico de descarte descrito por el Médico Veterinario, mientras que el restante 92% (n=1110) de reproductores categorizados dentro de esta categoría se contemplan en el gráfico 2; en el mismo se detallan los motivos del porqué se catalogan como no aptos o insatisfactorios.

Los principales problemas de calidad seminal reportados se detallan en el gráfico 3, siendo la deficiente calidad seminal el más frecuente con un 71% (n=467); (donde se incluye un alto porcentaje de espermatozoides muertos, baja motilidad, baja concentración y/o morfología con más de un 70% de espermatozoides anormales), seguido por azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado) con un 29% (n=188).

A su vez, los motivos de clasificación de animales no aptos o insatisfactorios por problemas físicos fueron divididos  en dos grupos, el primero relacionado con circunferencia escrotal baja en su mayoría, junto con la asimetría testicular, degeneración testicular, masa testicular, dolor testicular, fibrosis testicular e hidrocele testicular también reportados, representando estos problemas a nivel testicular un 91% (n=412); mientras el 6% (n=27) corresponde a otros problemas como condiciones corporales bajas, mala conformación de aplomos, visión deficiente, cojeras, queratoconjuntivitis, llagas prepuciales, disfunción eréctil y frenillos peneanos, entre otros, El restante 3% (n=12) el profesional no indica el problema físico por lo cual se descarta al animal. según se muestra en el gráfico 4.

Sospechoso o Cuestionable: En el caso de los animales sospechosos, una o varias de las características anteriormente descritas pueden encontrarse en el límite deseable; a su vez, estas condiciones pueden mejorarse ya sea con descanso del animal, tratamientos médicos según lo determine el Médico Veterinario acorde al tipo de problema que presentara, la combinación de ambos o disminuyendo la cantidad de vacas a cubrir.

Esta categoría requiere una reevaluación como mínimo 2 ó 3 meses después del examen andrológico que lo categorizó como sospechoso, a fin de identificar si el tratamiento médico o las medidas que se tomaron generaron cambios positivos en su efectividad reproductiva, así como definir si las recomendaciones empeoraron la situación del reproductor o si se requieren nuevas medidas correctivas.

Cabe recalcar que, en todos los casos, la condición reproductiva de los toros es variable y no permanente por lo que deben reevaluarse en períodos máximos de 6 meses con la finalidad de determinar su condición.

Ultima actualización el 7 de febrero de 2022

Puede realizar quejas, sugerencias y comentarios dando clic en el siguiente botón:

Ver más